La seguridad en la red

Resultado de imagen para la seguridad en la red

La seguridad de redes consiste en las políticas y prácticas adoptadas para prevenir y supervisar el acceso no autorizado, el uso indebido, la modificación o la denegación de una red informática y sus recursos accesibles. La seguridad de redes involucra la autorización del acceso a datos en la red, que es controlada por el administrador de red. Los usuarios eligen o se les asigna una identificación y contraseña u otra información de autenticación que les permite acceder a información y programas dentro de sus autorizaciones. La seguridad de red cubre una variedad de redes de computadoras, tanto públicas como privadas, que se usan en trabajos cotidianos; realizar transacciones y comunicaciones entre empresas, agencias gubernamentales e individuos. Las redes pueden ser privadas, como dentro de una empresa, y otras que pueden estar abiertas al público. La seguridad de la redes está presente en organizaciones, empresas y otros tipos de instituciones. Hace como su nombre indica: protege la red, además de proteger y supervisar las operaciones que se realizan. La forma más común y simple de proteger un recurso de red es asignándole un nombre único y la contraseña correspondiente.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_de_redes

¿Como interactuo con la red?

Las redes sociales son sinónimo de Comunicación interpersonal y para comunicarnos las personas debemos interactuar. En las redes sociales la forma de comunicarnos cambia sustancialmente, hay cambios tanto en el medio como en las reglas, cada medio social, posee su lenguaje, sus pautas, sus modos y hasta sus horarios, no es lo mismo relacionarse en Facebook que en Twitter o en LinkedIn. Para relacionarnos con éxito es necesario conocer el entorno, los modismos y el lenguaje particular de cada red social.
Tenemos diferentes maneras de Interactuar en los medios sociales, esto dependerá del tipo de uso, personal o corporativo, que demos a las redes sociales y de nuestros Objetivos con respecto a los medios sociales o social media.
Fuente: https://aprendercompartiendo.com/interactuar-redes-sociales/

¿Que es la identidad digital?

Imagen relacionada

dentidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el estándar OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.
Según Aparici, R. y Osuna Acedo, S. Identidad 2.0 o identidad digital es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la red.
Todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, links visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio.
Una de las competencias personales necesarias en la sociedad actual para el ciudadano digital es el saber gestionar su propia identidad digital, actuando de una manera ética y legal dentro de una correcta cultura de la participación.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0

HUELLA DIGITAL


Resultado de imagen para huella digital

La intención de la tecnología de huella digital es identificar de manera precisa y única a una persona por medio de su huella dactilar.Certificando la autenticidad de las personas de manera única e inconfundible por medio de un dispositivo electrónico que captura la huella digital y de un programa que realiza la verificación.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_digital

PRIVACIDAD DIGITAL

Resultado de imagen para privacidad digital

La privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a la red, interactuando con diversos servicios en línea en los que intercambia datos durante la navegación. Implica el derecho o el mandato a la privacidad personal con respecto al almacenamiento, la reutilización, la provisión a terceros y la exhibición de información a través de Internet.​ La privacidad en Internet es un subconjunto de la privacidad de los datos. Las preocupaciones sobre la privacidad se han articulado desde el comienzo del uso compartido de computadoras a gran escala.
La privacidad puede implicar información de identificación personal o información no personal, como el comportamiento de un visitante en un sitio web. Información de identificación personal se refiere a cualquier dato que pueda usarse para identificar a un individuo.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Privacidad_en_Internet

PROPUESTAS PARA USAR LA RED DE FORMA SEGURA

Evitar los enlaces sospechosos
No acceder a sitios web de dudosa reputación
Actualizar el sistema operativo y aplicaciones
 Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales
Utilizar tecnologías de seguridad
Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos
Aceptar solo contactos conocidos

FUENTE: https://www.infospyware.com/articulos/10-consejos-para-navegar-seguro-por-internet/

Comentarios

Publicar un comentario